El centro rinde tributo a uno de sus ex alumnos más ilustres, capitán del Sevilla y de la selección española de fútbol, atleta veterano más laureado de España y, sobre todo, ejemplo de entrega, coraje y bonhomía.
Cuando las ‘profes’ lo presentaban a los niños de Ed. Infantil y de Ed. Primaria, muchos de ellos no lo conocían; no sabían lo mucho que había hecho sudar a algunos futbolistas de leyenda, como Di Stéfano o Kubala, que había jugado más de 400 partidos con el Sevilla, que había sido capitán de la selección española con tan solo 23 años, campeón en todas las disciplinas atléticas… que era, en definitiva, un coloso y una de las grandes figuras de la historia del deporte en España. Lejos de esa imagen legendaria, casi mítica, ‘Campanal’ les invitaba a prestar atención y, con aire juguetón, sacaba cuatro monedas de su bolsillo y las colocaba en el dorso de su mano. Las profes ya sabían lo que venía después, y disfrutaban de las caras asombradas de los niños cuando impulsaba las cuatro monedas al aire y, en menos de un segundo, con una coordinación felina, las iba cogiendo una a una antes de que cayeran al suelo. Las risas y los aplausos hacían el resto. El mito ya se había metido a todos en el bolsillo y generado un recuerdo imborrable en aquellas generaciones que no lo habían visto competir; algo que, por otra parte, era difícil, ya que hizo del deporte una forma de vida hasta el final.
Momentos como los narrados, en los que ‘Campanal’ mostraba su cercanía y bonhomía, se produjeron muchas veces en las aulas y los pasillos del Colegio San Fernando, que llora la pérdida hace unos días de Marcelino Vaquero González del Río ‘Campanal II’ (Gijón 1932 - Avilés 2020). En una de estas últimas ocasiones, ‘Campanal’ , que fue alumno del Colegio a mediados de la década de los años 40, compartió charla con dos nombres propios del deporte avilesino, el boxeador José Enrique Rodríguez Cal (‘Dacal II’) y el corredor de ultrafondo Nicolás de las Heras. Los tres hablaron a los alumnos de 2º de Ed. Primaria de la importancia del deporte y los hábitos de vida saludables, máximas que guiaron la vida de ‘Campanal’, siempre dispuesto a divulgarlas a nuestros alumnos y a todo aquel que se lo pidiera.
Porque el deporte fue lo que marcó, sin duda, su vida. La edición digital del diario ‘La Nueva España’ recogía el pasado 25 de mayo, con motivo de su fallecimiento, algunos recuerdos y anécdotas relatadas por el propio ‘Campanal’ acerca de su infancia y el Avilés de la época, una lectura obligada para conocer un poco mejor a la persona detrás de la leyenda. Portento físico desde su juventud, a los 16 años no dudó en embarcarse en los muelles de San Juan de Nieva en el barco carbonero ‘Hita’ rumbo a Sevilla, respondiendo a la llamada de su tío Guillermo (‘Campanal I’), que entrenaba al Coria. Con 19 años comenzó su historia con el primer equipo del Sevilla, una relación que le llevó a jugar más de 400 partidos, rechazando ofertas de los mejores clubes de la época (Barcelona, Real Madrid, Inter…) y propiciando duelos inolvidables con jugadores como Di Stéfano, “el mejor jugador de todos los tiempos”, en palabras de ‘Campanal’. La ‘Saeta Rubia’ siempre resoplaba de alivio cuando coincidían en la selección española, ya que eso significaba que no tendría que sufrir el marcaje del ‘Huracán de Avilés’. No en vano, el diario ‘Marca’ dedicó el siguiente titular a ‘Campanal’ el día en el que el gran capitán del club hispalense fue incluido dentro de su once histórico: “Campanal, el azote del Madrid de las cinco copas”. En la revista ‘Líbero’ y en el diario ‘El País’, Pedro Zuazua rememoraba estos días episodios inolvidables de la carrera de 'Campanal II', como su participación en el partido recordado como ‘La batalla de Estambul’, que acabó con la mano inocente de un niño dejando a España fuera del Mundial de Suiza, o su pelea contra medio equipo del Oporto en un amistoso en tierras portuguesas, por defender a sus compañeros, o el rodillazo de Gento que le hizo perder un riñón. Fútbol en estado puro.
La relación entre ‘Campanal’ y Sevilla, tanto el club como la ciudad, trascendió lo profesional, y así quedaba demostrado en cada visita del mito a la capital andaluza. De este amor mutuo dan buena fé las muestras de cariño enviadas por el club hispalense al conocerse la noticia de su fallecimiento, los sones del himno sevillista que acompañaron a ‘Campanal’ en su funeral y el hecho de sus restos vayan a descansar, junto a los de su mujer y su hijo Paco, fallecido con cinco años, en la capital andaluza.
Dieciséis temporadas después de su llegada al club del Nervión, ‘Campanal’ finalizó su carrera futbolística en el Deportivo de la Coruña y en el Real Avilés, el club de su ciudad, en el que colgó las botas. Pero era un competidor nato, y no dejó que la retirada del fútbol le parara. Una vez terminado su periplo futbolístico, Marcelino Vaquero cambió sus objetivos. El tenis fue uno de los deportes que más practicó, no en vano su mujer, Mari Cruz Guitarte, había sido campeona de Andalucía y también lo fue en numerosas ocasiones de Asturias, y así lo inculcaron a sus hijos (Mari Cruz, Marce, Marga, Covadonga y Dani). Hoy, la saga continúa con sus nietas María y Ana, que cuentan con importantes logros a nivel nacional y un futuro prometedor.
Un portento atlético
Sin embargo, el deporte que más llenó a 'Campanal' tras el fútbol fue el atletismo en todas sus vertientes: carreras, salto de longitud, triple salto, pértiga, lanzamiento de peso, jabalina… Ya en sus tiempos de futbolista había destacado de manera extraordinaria en diferentes pruebas atléticas, e incluso había conseguido sendos récords nacionales en 100 m. lisos (10,9” en 1952) y triple salto (14,79 m en 1954, plusmarca imbatida hasta 1960), que no fueron reconocidos en aquel momento dado que el atletismo era un deporte para amateurs y ‘Campanal’, en el momento de lograrlos, era deportista profesional. Javier Bragado recoge este episodio en la edición digital de la revista ‘Runner’s World’ del 31 de mayo, en el que compara estas marcas con algunas de las realizadas por atletas olímpicos de la época y no deja lugar a la duda: 'Campanal' era un atleta portentoso, y destaca de él que “con más de 86 años, 'Campanal' era capaz de ponerse a casi un metro el listón en salto de altura, aterrizar a más de dos metros en longitud y acercarse a los cinco metros en triple salto. Marcelino Vaquero saltó más que ningún español hasta entonces en triple salto y corrió más rápido los 100 metros pero sus marcas no fueron récord por ser deportista profesional”. No obstante, esta situación ha sido corregida y la Real Federación Española de Atletismo le otorgó a finales de 2019 aquellos récords que, sin duda, lo habrían convertido en uno de los atletas españoles más destacados de todos los tiempos, tal y como recoge Alberto Rendueles en un artículo publicado el sábado 30 de mayo en ‘La Voz de Avilés’. El mítico locutor de aquellos años, Matías Prats padre, lo tenía claro. “Marcelo Campanal era un adelantado a su tiempo, que, de haberse dedicado por entero al atletismo, habría conseguido para España la primera medalla olímpica de su historia”.
Nada se le resistió a Marcelino Vaquero, que ostenta innumerables récords de veteranos y es, sin duda, el atleta más laureado de España, con 115 títulos en los campeonatos de España de Atletismo y un subcampeonato de Europa. Alejandro Delmás, en su crónica sobre 'Campanal' para ‘Muchodeporte.com’, recuerda una de las últimas entrevistas a Marcelo, quien se preguntaba hasta qué cotas hubiera llegado de haberse dedicado enteramente al atletismo en su juventud y con las facilidades actuales…
Hace poco más de una semana que 'Campanal' se fue después de haber vivido una vida plena de grandes momentos, experiencias y lecciones de vida. Es, sin duda, uno de los nombres propios del deporte nacional, como lo es de la propia historia del Colegio San Fernando, al que estaba tan ligado por diferentes motivos, y en su condición de antiguo alumno que él llevaba con mucho orgullo. Valgan estas líneas como reconocimiento de quienes formamos parte de este centro y de toda su comunidad educativa hacia una persona excepcional, que nos deja un legado repleto de recuerdos, y como muestra de cariño a su familia y amigos.
A continuación, enlaces a algunas de las numerosas noticias dedicadas a 'Campanal' tanto en el ámbito regional como en el nacional e, incluso, el extranjero.
- ‘La Voz de Avilés-El Comercio’, 30 de mayo de 2020: https://www.elcomercio.es/aviles/recordman-marcelo-campanal-20200530001526-ntvo.html
- ‘Runner’s World', 31 de mayo de 2020: https://www.runnersworld.com/es/noticias-running/a32721864/marcelo-campanal-futbolista-plusmarcas-olimpico-triple-salto/
- Revista ‘Líbero’ nº 18: https://revistalibero.com/blogs/contenidos/fallece-a-los-89-anos-campanal-ii-el-primer-futbolista-atleta
- ‘El País’, 26 de mayo: https://elpais.com/deportes/2020-05-26/la-vida-de-pelicula-de-un-deportista-unico.html
- ‘Nig24news’ (Nigeria), 25 de mayo: https://www.nig24news.com/football-sevilla-real-madrid-announces-the-passing-of-spany-football-legend-marcelo-campanal/
- ‘Mundo Deportivo’, 25 de mayo de 2020: https://www.mundodeportivo.com/futbol/laliga/20200525/481393440308/fallece-a-los-89-anos-marcelo-campanal-mitico-defensa-del-sevilla-y-de-la-seleccion-espanola.html
- Eurosport, 25 de mayo de 2020: https://www.eurosport.es/futbol/fallece-el-internacional-marcelo-campanal-a-los-89-anos_sto7758107/story.shtml
- ‘Muchodeporte.com’, 31 de mayo: https://www.muchodeporte.com/sevilla_fc/51708/marcelo_campanal_y_los_records_de_los_anos_50_apolo_segun_carlos_toro/
- ‘La Voz de Asturias’, 25 de mayo: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/deportes/2020/05/25/fallece-campanal-mito-futbol-espanol/00031590426050631743105.htm
- ‘Marca’, 21 de junio de 2017: https://www.marca.com/primera-plana/2017/06/21/593d8001ca4741d22f8b4576.html
- ‘Marca’, 25 de mayo de 2020: https://www.marca.com/futbol/sevilla/2020/05/25/5ecbeff0ca47415b778b45eb.html
- ‘La Nueva España’, 25 de mayo de 2020: https://www.lne.es/aviles/2020/05/25/muere-87-anos-marcelo-campanal/2639858.html
- 'ABC', 26 de mayo de 2020: https://sevilla.abc.es/deportes/orgullodenervion/opinion/la-opinion-paco-perez/sevilla-se-le-acabaron-los-bolos-di-stefano-llega-campanal-194586-1590428815.html